Una reciente auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha destapado un importante desfalco en la Secretaría de Salud de Veracruz, en el cual están involucradas empresas vinculadas al conglomerado de Grupo Kosmos-La Cosmopolitana, encabezado por el empresario Jack Landsmanas.
De acuerdo con una investigación publicada por Proceso, las irregularidades se habrían originado en los contratos otorgados a Productos Serel durante la administración de Cuitláhuac García.
El informe de la Cuenta Pública de la ASF reveló que, desde 2020, Productos Serel recibió más de 290 millones de pesos para proveer alimentos y bebidas a hospitales públicos del estado. Sin embargo, la empresa no cumplió con los estándares de calidad acordados ni con las condiciones contractuales. Esto habría causado un daño económico a Veracruz de hasta 69 millones de pesos.
Cabe destacar que, en los últimos años, Jack Landsmanas y su grupo empresarial han sido objeto de investigaciones y sanciones por prácticas irregulares en el suministro de productos alimenticios. Diversos organismos han reportado que los alimentos entregados por estos proveedores estaban en condiciones inadecuadas, lo que provocó alarma entre las autoridades.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, reaccionó ante estos hallazgos suspendiendo los contratos con Productos Serel y anunciando la rehabilitación de 60 cocinas hospitalarias. Asimismo, la ASF ordenó que se investigara a funcionarios de la Secretaría de Salud local, quienes habrían permitido la firma de convenios con la empresa sin cumplir con los requisitos de calidad, lo que resultó en daños a las finanzas públicas.
El Cártel de la comida y sus malas prácticas
Productos Serel forma parte de un grupo de empresas vinculadas al conocido “Cártel de la Comida”, una red de compañías asociadas a Kosmiko, un sector del Corporativo Kosmos, cuyo nombre ha estado relacionado con malas prácticas en la distribución de productos alimenticios. Dirigido por Jack Landsmanas, este conglomerado, que opera principalmente en el sector alimenticio, ha estado involucrado en el suministro de comedores industriales, distribución y envasado de alimentos, entre otros servicios.
A pesar de las numerosas denuncias por irregularidades, Landsmanas ha logrado obtener contratos públicos en diversas dependencias.
El caso de La Cosmopolitana, otra de las empresas del conglomerado, ha sido especialmente documentado debido a su implicación en la monopolización de contratos de suministros alimenticios en instituciones gubernamentales como el IMSS, ISSSTE y Pemex, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Entre 2011 y 2020, La Cosmopolitana recibió un total de 265 contratos públicos, por un valor conjunto de 3,422 millones de pesos. No obstante, sus actividades fueron suspendidas después de la revelación de sus prácticas corruptas.
Jack Landsmanas, CEO del Corporativo Kosmos, fue vetado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debido a las irregularidades detectadas en La Cosmopolitana. A pesar de este veto, Landsmanas ha buscado eludir la medida a través de su participación en Opes Acquisition Corp., una compañía offshore registrada en Estados Unidos.
Opes Acquisition Corp. fue fundada en 2017 junto con Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijos del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, además de contar con la participación de Rodrigo Lebois Mateos, fundador de Unifin, una firma que también estuvo involucrada en controversias durante los sexenios previos.